Nuestro modelo se apoya en 4 dimensiones principales que incluyen 16 competencias esenciales. Estas competencias se adquieren al superar desafíos diseñados para mejorar las habilidades docentes.
Definir metas de aprendizaje para cada unidad con objetivos claros en términos de lo que se espera que los alumnos aprendan en conocimientos, habilidades y actitudes al completar la formación.
Desarrollar contenidos de aprendizaje, manteniendo la coherencia entre lo que se quiere lograr y cómo se va a implementar, identificando elementos clave para que los alumnos puedan comprender el tema.
Crear una secuencia de aprendizaje progresiva con contenidos que se adapten a las capacidades de los alumnos para optimizar su proceso de aprendizaje en el aula.
Crear actividades claras en el plan de estudios para ayudar a entender mejor los temas y metas educativas, analizando cómo contribuyen al aprendizaje de los alumnos.
Planificar cómo enseñar diferentes tipos de contenido, adaptando la metodología para conceptos, habilidades y actitudes, facilitando el aprendizaje a lo largo de las unidades.
Fomentar la inteligencia emocional mediante actividades que desarrollen habilidades como identificar emociones, promover habilidades sociales, practicas la escucha activa, expresar sentimientos y resolver conflictos de manera efectiva.
Uso de diferentes métodos de organización en actividades tanto individuales como grupales para administrar el aula de manera efectiva y fomentar el desarrollo de diversas competencias de aprendizaje.
Coordinar adecuadamente los tiempos en la enseñanza y el aprendizaje para mejorar la efectividad educativa, adaptando las actividades y objetivos en función del tiempo disponible limitado.
Determinar qué espacios utilizar, sus condiciones y cómo ubicar a los alumnos según los objetivos planteados de aprendizaje, los contenidos y las necesidades educativas.
La manera en la que se presentan y conectan los contenidos influye en el significado del aprendizaje, alentando enfoques que combinan diferentes áreas y perspectivas a nivel global para el alumnado
Crear experiencias de aprendizaje dentro y fuera del aula es esencial para alcanzar los objetivos educativos, fomentando la participación activa, la creatividad y mejorando las habilidades de resolución de problemas.
Al seguir de cerca a los alumnos, los docentes pueden conocer a cada uno en su totalidad para tomar decisiones personalizadas según sus características, necesidades e intereses de aprendizaje.
Es fundamental que los docentes se desarrollen profesionalmente para asegurar que la enseñanza sea efectiva, incluyendo la implementación de métodos específicos y la reflexión conjunta.
Promover una estructura organizativa, eficaz y productiva entre los docentes de la institución educativa que respalde la metodología de enseñanza necesaria para lograr los objetivos de aprendizaje en conjunto.
Correspondencia con las finalidades de aprendizaje
Adecuación al tiempo de aprendizaje
Planificar y programar contenidos transversales
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento creativo
Destrezas y habilidades del pensamiento
Adecuación de la diversidad
Interrelación de aprendizaje
Propuestas flexibles de intervención educativa
Aprendizaje basado en problemas
Conflicto cognitivo y actividad mental
Aprendizaje significativo y funcional
Mindfulness
Gestión de emociones
Empatía y comunicación eficaz
Agrupaciones para el aprendizaje
Aprendizaje cooperativo en red
Aprendizaje cooperativo en el aula
Enseñanza diferenciada
Retroalimentación constructiva
Estrategias de coaching en educación
Aprendizaje entre iguales
Seguridad emocional para el aprendizaje
Canales de comunicación y participación en clase
Flipped learning: cómo dar la vuelta a las clases
Criterios para la selección de recursos digitales
Competencia digital del docente
Visual thinking
Diseño de juegos educativos
Storytelling
Inteligencias múltiples
Uso del enfoque globalizador
Estímulos para el aprendizaje
Flexibilidad en el uso de espacios
Uso dMakerspacesel enfoque globalizador
Co-diseño espacios de aprendizaje
Evaluación por competencias
Diagnóstico para el aprendizaje
Fases de la evaluación
Tipos de evaluación del rendimiento escolar
Funciones de la evaluación
Instrumentos de evaluación
Portafolio de evidencias para la evaluación auténtica aprendizaje
El Contrato didáctico y otros planes para la evaluación 1×1
Recursos adaptativos para la personalización de aprendizajes
La observación entre iguales
Gestión del tiempo
Reuniones de evaluación efectiva
Desarrollo de comunidades de aprendizaje
Uso de alianzas institucionales
Mejora continua de la práctica educativa
El entorno virtual ofrece un diseño instruccional post curso único, basado en las evidencias compartidas por los docentes.
Implementamos inteligencia artificial para ofrecer retroalimentación personalizada, crear un plan de formación adaptado y mejorar las habilidades docentes.
TeachersPRO impulsa el crecimiento profesional de los docentes a través de un entorno colaborativo donde comparten evidencias y se apoyan mutuamente como mentores.
Potenciamos la práctica docente con una .potente analítica de su aprendizaje. y herramientas para una retroalimentación constructiva por parte de la entidad educativa.
De esta forma garantizamos que lo aprendido en TeachersPRO sea genuinamente beneficioso y aumente la transferencia de conocimiento a la práctica, para beneficio del alumnado.
Nuestra metodología innovadora transforma tu enfoque pedagógico y mejora la transferencia de conocimiento al aula.
Mediante un autodiagnóstico personalizado apoyado en inteligencia artificial, analizamos las necesidades docentes y ofrecemos un itinerario adaptado. Este enfoque permite fortalecer primero las habilidades más relevantes para luego desarrollar competencias en línea con el desafío que se haya seleccionado.
Análisis de casos prácticos y escenarios variados para enriquecer la práctica educativa.
Uso de simulaciones para fortalecer el proceso de aprendizaje.
Incorporación de fundamentos teóricos relevantes para respaldar la temática.
Desarrollo de propuestas de aplicación específicas para implementar en entornos educativos o laborales.
Autoevaluación para reflexionar sobre el desempeño personal.
Recomendaciones, sugerencias y ejemplos concretos para realizar prácticas reales, recopilar evidencia y compartir experiencias con otros docentes de la comunidad.